Entradas

"Chicas Ghibli"

Imagen
„La mayor parte de la cultura moderna es superficial y falsa, pende de un hilo, y no es algo que se haya de tomar en broma. Fuente: https://citas.in/frases/100873-hayao-miyazaki-la-mayor-parte-de-la-cultura-moderna-es-superficia/ „La mayor parte de la cultura moderna es superficial y falsa, pende de un hilo, y no es algo que se haya de tomar en broma. Fuente: https://citas.in/frases/100873-hayao-miyazaki-la-mayor-parte-de-la-cultura-moderna-es-superficia/ „La mayor parte de la cultura moderna es superficial y falsa, pende de un hilo, y no es algo que se haya de tomar en broma. Fuente: https://citas.in/frases/100873-hayao-miyazaki-la-mayor-parte-de-la-cultura-moderna-es-superficia/"   "La mayor parte de la cultura moderna es superficial y falsa, pende de un hilo, y no es algo que se haya de tomar en broma" - Hayao Miyazaki. Hoy he querido dedicarle este post a un director de cine japonés al que yo respeto muchísimo: Hayao Miyazaki. A los que no lo conocéis, tengo el pl...

Alice Guy-Blaché: la primera mujer cineasta

Imagen
Cuando los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo, inicialmente lo utilizaron únicamente para documentar situaciones de la vida cotidiana. El cine de ficción como tal tuvo como precursora a Alice Guy-Blaché, la primera cineasta de la historia del cine. Sería en una pequeña población cercana a París (Saint-Mandé) donde nacería, el 1 de julio de 1873, Alice Guy-Blaché.  Alice estudió mecanografía y taquigrafía (profesiones muy comunes entre las mujeres de la época), y, gracias a ello, en el año 1894, fue contratada como secretaria en Comptoir Général de la Photographie, una fábrica de cámaras y suministros fotográficos en la que comenzó a descubrir el maravilloso mundo de las imágenes. Un año después, en 1895, Alice entró a trabajar como secretaria en la empresa de León Gaumont, y ese mismo año, los hermanos Lumiere invitaron a Gaumont y a Alice a una demostración de su cinematógrafo. Alice, que ya había realizado alguna obra de teatro de ficción, habló con su jefe para ...

Una madre con las tres emes

María es una madre perfecta, con todas las emes: Madraza, Madura y Maciza. Trabaja duro en casa, en la oficina y en el gimnasio. Es una madre ejemplar, que juega con sus hijos y atiende a su esposo. María siempre está para los demás, pero nunca para ella. Su vida no le gusta y está ya cansada. Quisiera cambiar sus tres emes por tres días en la playa.

María de Zayas, una feminista madrileña del siglo XVI

Imagen
Hoy os vengo a hablar de la primera mujer en España en escribir una novela con su nombre: María de Zayas , una escritora a la que "conocí" estando ya en la universidad, con la lectura del libro Desengaños amorosos , que me impactó y emocionó muchísimo. Aunque en su época aún no existía el término "feminismo," María de Zayas fue una de las primeras escritoras españolas feministas de la que tenemos constancia. Nació en el siglo XVI, en Madrid, concretamente, el 12 de Septiembre de 1590. De su muerte no se conoce la fecha exacta, aunque parece probable que fuera entre 1650 y 1661.   De lo poco que conocemos de su vida, se sabe que pertenecía a una clase social elevada (su padre era capitán de infantería), y que vivió un tiempo en Zaragoza, donde publicó la primera parte de sus Novelas ejemplares y amorosas, en 1637. Las protagonistas de sus novelas son mujeres de carácter fuerte, decididas, que ceden ante el impulso amoroso, no tanto por una mera atracción sexual co...

Si me escribes una canción…

Si me escribes una canción, te prometo amor eterno. Si me das una sonrisa, te respondo con mi alma. Si me dices que me quieres, mi boca tiembla y te llama. Pero si me escribes una canción, ¡ay, si me escribes una canción! Me rompo en pedazos y mi cuerpo se hace danza; me convierto en piano y te sigo donde haga falta. Eres el músico que mueve mis órganos en un compás de… no sé… ¿será de 2, o de 3 por cuatro? Dímelo tú, pianista mío; dime con qué nota amo.

Manuela Malasaña, heroína y costurera

Imagen
Estaba pensando qué personaje femenino podría ser interesante traer al blog y se me ha ocurrido hacer un compendio de calles con nombre de mujer. Y, buscando sobre este tema, me he encontrado con la historia de una bordadora que murió fusilada por el ejército de Napoleón con tan solo 17 años, lo cual me ha parecido mucho más interesante. Os lo cuento: El  2 de mayo  de 1808 el pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado para ocupar la Península Ibérica, dando así inicio a la Guerra de la Independencia Española, que se prolongaría hasta comienzos de 1814. En este contexto es en el que se desarrolla el suceso que convirtió a Manuela Malasaña en protagonista de una parte de la historia de Madrid. Manuela Malasaña era hija de María Oroño y de Jean Malesange, un panadero de origen francés, nacido en Vallecas, a quien los vecinos cambiaron su apellido por “Malasaña”. Nació en Madrid, el 10 de Marzo de 1791, en el...

Pauline Viardot, compositora

Imagen
Bueno, pues como no podría ser de otra manera, y siendo pareja de músico como soy, voy a dedicar mi primera entrada a una compositora llamada Pauline Viardot. No es nada nuevo si digo que la historia ha infravalorado el papel de las mujeres en todo tipo de disciplinas: arte, literatura, ciencia..., pero es que en el caso de la música se ha ninguneado completamente a las compositoras. En mi casa, por ejemplo, tenemos tres historias de la música y dos diccionarios enciclopédicos de compositores, y en ninguno de ellos aparece ni una sola compositora. Un poco antes de la pasada navidad, tuve la oportunidad de asistir con mi hija al espectáculo La cenicienta , en el Teatro Real, cuya partitura está escrita por la propia Viardot. Me pareció una lástima que solo se hiciesen 4 funciones; disfrutamos mucho con la creatividad y el sentido del humor de esta última obra de la compositora. La cenicienta, de Viardot fue considerada una rareza; está compuesta para siete voces y piano. La obra f...